¿Que es la psicología del color?
Cada individuo tiene un
color que distingue su forma de ser -rojo, amarillo, verde, naranja, azul,
violeta, índigo. Estos siete colores proporcionan una clave cromática sorprendente mente exacta para el análisis de la personalidad. Esto
nos indica Reginal Robert. La psicología
del color es un campo de estudio donde los colores rigen en los seres humanos,
en distintas áreas así como las emociones así también como percibimos nuestras
emociones en distintos tonos, no hay que olvidar que pueden existir ciertas
variaciones en la interpretación y el significado entre culturas.
Los colores se han utilizado para intentar curar enfermedades, son habituales en prácticamente todas las descripciones que hacemos y se ha especulado mucho sobre la relación de los colores y la personalidad. De hecho, tendemos a escoger colores que se adecuan a nuestro estado de ánimo y que creemos que nos representan.
Psicología del color: sus aplicaciones
El significado de los colores para los creativos
Puede que las primeras profesiones que nos vengan a la mente al hablar sobre los colores y psicología del color, sean las más relacionadas con la creatividad. Diseñadores (gráficos, de moda, de interiores, de producto, etc.), artistas, publicitarios y demás ocupaciones similares necesitan conocer la mente de las personas para captar su atención y comunicarse con ellas. Los medios de comunicación están plagados de ejemplos. Podemos observar que la gama de colores de un informativo difiere bastante de la de un programa infantil.
Destacar en una sociedad tan saturada de imágenes es una misión complicada, pero gracias a la psicología del color es posible conectar mejor con la audiencia y crear un impacto emocional. Predecir las reacciones del público ante los colores es indispensable para transmitir un mensaje.
El significado de los colores para las empresas
La imagen corporativa de las empresas es fundamental. Si nos hablan del color rojo y un refresco… no necesitaremos más pistas. Para darnos una sensación de coherencia y fijarse bien en nuestra memoria, las marcas condensan en su logo y en el resto de sus elementos visuales su personalidad a través de los colores. Son esenciales en las estrategias de marketing.
Imaginemos el caso de una cadena de restaurantes que prescinde de utilizar sus colores corporativos y se presenta en cada local de una manera diferente, nuestro recuerdo será más débil y desorganizado. En consecuencia, perderemos muchas oportunidades de captar y mantener clientes. La imagen no lo es todo, pero ayuda en estos casos. Más aún con lo competitivos y cambiantes que son los mercados actuales.
Los colores no son solo importantes de cara al público. Los empleados pueden aumentar su bienestar e incrementar la productividad si trabajan en un sitio en el que se sientan cómodos. Un espacio cerrado de color negro con poca luz puede hacer que la gente se agobie y desee pasar en su mesa de trabajo la menor cantidad de tiempo posible.
En cambio, si pintamos esas paredes de blanco y ponemos algunos toques de verde y azul y otros de colores cálidos (respetando la imagen de la marca), tal vez resulte un lugar más acogedor.
El significado de los colores en nuestra vida cotidiana
Los colores también nos afectan a nosotros al tomar las decisiones más comunes. Desde que nacemos nos preguntan cuál es nuestro color preferido y cada uno tiene sus preferencias personales. Casi todos los objetos están disponibles en varios colores. Así que es probable que si nuestra decisión no es importante (una taza), nos inclinemos por nuestro favorito.
No obstante, hay situaciones en las que tenemos que contemplar más variables. Si vamos a comprar un coche tenemos que estar seguros de no equivocarnos. Pasaremos mucho tiempo junto a él, puede que nos apetezca algo atrevido como el naranja, pero es posible que nos acabemos cansando y cogiéndole manía.
Por otra parte, un coche de un color más discreto como el negro o el azul marino pueden ser poco visibles por la noche. En cambio, en el blanco se nota a la mínima la suciedad y tal vez queramos algo más alegre.
- libro:psicologia del color reginal robert
Comentarios
Publicar un comentario